Lo trascendental a través de objetos fuera de su obsolescencia programada.
View/open
Permalink
http://hdl.handle.net/20.500.12082/997Exportar
Compartir
Estadísticas
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Nieves Ramos, Fayna
Abstract
La primera imagen cultural que se le atribuye a los objetos fuera de su obsolescencia programada nos remite al paso del siglo XIX al XX. Así mismo, de éste provienen las distinciones ideológicas entre infundir arte en un objeto utilitario o, por el contrario, elevar la visión funcionalista como única idea visionaria, dialéctica y moderna del diseño (Foster 2006, 17). Por ello, en aquella época se comenzaron a generar nuevas identidades y categorías estéticas que promovían que la concepción de memoria en una pieza artística subyaciese a través del mismo objeto. De esta forma, los artefactos utilizados actualmente generan únicamente un traspaso de valor adquisitivo económico, concebido por la empresa, hacia uno funcional, cultural y emocional (Marin y Torrent 2016, 72) que el comprador adquiere inmediatamente. Pero curiosamente, si nos remitimos a la reproductibilidad técnica del cambio de siglo XIX, podemos llegar a visualizar objetos a los que se les atribuye ambas distinciones. Estos son conocidos como los bibelots, que se caracterizan por ser pequeños objetos de uso cotidiano con ornamentaciones de la época. Posteriormente, sus dueños, los burgueses, optaron a que sus compras fueran colocadas en las galerías de arte como parte de la distinción y prestigio que les generaban. No obstante, poco a poco fueron, aunque por tiempo limitado, allanándose los límites entre las piezas producidas en masa y las verdaderas obras de arte. (Gracmon-UB, Research Unit on Contemporary Art and Design Histories 2013). De esta manera, los artefactos cotidianos generaron una función simbólica, que los hacía ca-paces de ser inmortalizados en un museo como un objeto meramente estético, para así forma-lizar la clase social y el valor contextual a la que pertenecían. Por ello, como investigadores, podemos llegar a entender que la memoria juega un valor importante en el cambio de siglo XIX. De la misma forma que los acontecimientos históricos que se disputaban entre las piezas únicas y las reproducidas en masa.
Subject
FiguretesIdentitat (Concepte filosòfic)