Ornamentación diaguita, de la cerámica a la tipografía digital
View/open
Permalink
http://hdl.handle.net/20.500.12082/995Exportar
Compartir
Estadísticas
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
González Salamanca, Patricio Esteban
Abstract
Los diaguitas chilenos fueron la cultura agro-alfarera que pobló los valles fértiles de Ata-cama y Coquimbo, territorio conocido como Norte Chico de Chile. Uno de los primeros registros de esta cultura es del cronista español Mariño de Lovera en 1543. La principal herencia de este pueblo son sus cementerios y piezas de alfarería, las que fueron estudiadas principalmente por Francisco L. Cornely (1882-1969) y actualmente se custodian, principalmente, en el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Museo Ar-queológico de la Serena. El motivo de este proyecto es el resultado de la observación de la reproducción actual de la ornamentación diaguita. Un hallazgo de este estudio es que el actual uso o manifestaciones de la estética diaguita se limita a una constante reproducción de modelos establecidos por esta cultura. No existen variaciones de material, técnica u ornamentación, siendo la repro-ducción de estos elementos una acción pasiva que solo responde al mercado dejando a la categoría de cultura diaguita en un estado de suspención. Esta conclusión fija el primer objetivo, el cual se propone poner a disposición de la comu-nidad las herramientas para formular nuevos medios que permitan nuevos usos de la orna-mentación diaguita, invitando a la comunidad a la reapropiación de su identidad. De esta forma el diseño intenta apoyar los procesos de significación de las operaciones simbólicas.
Subject
DiaguitesCeràmica xilena
Tipografia
Símbols