dc.contributor.author | Ventura, Oriol | |
dc.date.accessioned | 2018-03-19T07:46:51Z | |
dc.date.available | 2018-03-19T07:46:51Z | |
dc.date.created | 2017-10 | |
dc.date.issued | 2017-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12082/699 | |
dc.description.abstract | Se analizan las relaciones que se establecen entre los espacios de trabajo, oficinas, y los espacios destinados a la docencia, centros universitarios. El caso de estudio se centra en EINA Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona y fija sus objetivos en dos aspectos, el exterior y el interior de las aulas. El modelo de zonificación de espacios de trabajo The Solution Worker (Greene & Meyerson 2011) plantea que el diseño de oficinas debe responder a los matices que se encuentran entre la interacción y la privacidad. Los espacios intermedios o “share” toman un peso relevante en la actualidad de la distribución de cualquier proyecto de planificación y diseño de una oficina. | ca_ES |
dc.format.extent | 3 p. | ca_ES |
dc.language.iso | es | ca_ES |
dc.publisher | Fundación Diseño Madrid (DIMAD) | ca_ES |
dc.relation.ispartof | 7º Encuentro bid enseñanza y diseño. Territorio diseño | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Aules -- Disseny | ca_ES |
dc.title | Relaciones entre oficinas y centros de aprendizaje: los espacios de transición, la dependencia arquitectónica y la capacidad de reconfiguración del aula | ca_ES |
dc.type | conferenceObject | ca_ES |
dc.type | publishedVersion | * |
dcterms.type | publishedVersion | en |
dc.rights.accessRights | openAccess | ca_ES |