dc.description.abstract | La moda es un sistema que se organiza en función de la sociedad, la política, la tecnología y los recursos de su tiempo, como pasó con la alta costura o la actual moda de masas. En este trabajo voy a investigar la institución y su contexto abordándola como sistema del vestido que se transforma. En el escenario post-moda reina un movimiento entrópico e
interrogativo acerca de la institución misma. El sistema de la moda en su conjunto está en una fase de crisis, anunciada por algunos autores desde hace años. El vestido es un objeto material necesario desde muchos puntos de vista aunque el sistema actual lo haya desvanecido y devaluado. Por ello, 5 intento separar la moda del vestido para abrir un espacio de reflexión sobre posibles escenarios futuros, revisando conceptos existentes, como el de democratización de la moda, e introduciendo otros, como el de sistema vestimentario o de vestido, cultura del vestido o soberanía vestimentaria. Recalco la fisicidad del vestido en tanto que materiales que llegan a los cuerpos. Asimismo, y de forma prospectiva, utilizo el ejercicio de ensayo para jugar a acuñar nueva terminología, hábil de inaugurar una nueva etapa en la historia del vestido, acorde con una cosmogonía que se presenta y expande llena de complejidad e incertidumbre. Es el momento de afrontar una revisión profunda del vestido y su papel como parte de la cultura material actual, incluidas sus formas de producción y su experiencia de uso y consumo, contemplando la evolución de los movimientos sociales y las nuevas formas de entender la economía. En paralelo a las iniciativas emprendedoras que desde su praxis expresan una nueva cosmovisión, es importante desarrollar un discurso teórico y artístico flexible y transdisciplinar para participar del debate institucional y académico que guía los pasos hacia una sostenibilidad contemporánea. | ca_ES |